Uno de los indicadores más relevantes para entender la verdadera salud financiera de una empresa es el flujo de caja libre. A diferencia de otras métricas contables como el beneficio neto, este dato revela el efectivo real del que dispone una empresa tras cubrir sus gastos operativos y las inversiones necesarias para mantener o hacer crecer su actividad.
Comprender cómo se calcula el flujo de caja libre y cómo utilizarlo permite a las empresas tomar mejores decisiones, desde evaluar su rentabilidad hasta planificar el crecimiento o atraer inversión.
El flujo de caja libre, conocido también como free cash flow (FCF), representa el dinero que queda disponible una vez que la empresa ha cubierto sus costes operativos y ha invertido en activos fijos como maquinaria, tecnología o instalaciones.
Este indicador muestra cuánta liquidez real tiene una empresa para:
En resumen, el flujo de caja libre permite saber con qué recursos reales cuenta la empresa para seguir avanzando sin recurrir a financiación externa, lo que lo convierte en una métrica clave para cualquier gestor financiero.
El flujo de caja libre tiene aplicaciones prácticas muy concretas en la gestión empresarial. Es una herramienta de análisis que utilizan tanto directivos como inversores para tomar decisiones estratégicas.
El cálculo del flujo de caja libre es relativamente sencillo y se puede hacer a partir del estado de flujos de efectivo de la empresa. La fórmula básica es la siguiente:
Flujo de caja libre = Flujo de caja operativo - Inversiones en capital (CapEx)
Donde:
Por ejemplo, si una empresa genera 500.000 € de flujo operativo y destina 200.000 € a inversiones, su flujo de caja libre será de 300.000 €. Este sería el dinero disponible para pagar dividendos, reducir deuda o reinvertir en otros proyectos.
Cuanto más preciso sea el cálculo, mejor será la base sobre la que tomar decisiones. De ahí la importancia de contar con herramientas que faciliten el acceso y el análisis de estos datos en tiempo real.
La gestión del flujo de caja libre requiere visibilidad completa y actualizada de ingresos, gastos e inversiones. Y eso solo se consigue con herramientas conectadas, automáticas y adaptadas al negocio.
Estas soluciones trabajan de forma integrada, permitiendo tomar decisiones basadas en información precisa y actualizada, y aportando seguridad y confianza en la planificación financiera de la empresa.
Socio fundador y CEO de AHORA
David Miralpeix es uno de los socios fundadores de AHORA. Lleva más de 33 años liderando el desarrollo de software para empresas de sectores tan dispares como Banca, Seguridad, Gabinetes jurídicos legales, Fabricación, Producción, Distribución, Servicios, Promoción, Calidad o Comercialización Inmobiliaria.